Pasar al contenido principal
Enviado por Raquel Viquez el 17, Aug 2019

Fecha: 17 de agosto de 2019
Publicado en: Sinembargo.mx
Autoría: Carl W. Jones

 

Algunas compañías mexicanas recurren a modelos de piel blanca para representar a sus marcas, desde cerveza hasta ropa de diseño. Estos llamados “anuncios aspiracionales” se han vuelto una práctica común en la mayoría de las agencias de publicidad en México.
Una reciente campaña, creada en 2018 para los almacenes de lujo El Palacio de Hierro, trataba de dar una imagen de diversidad de la marca presentando a un modelo andrógino, uno pecoso y uno con discapacidad. Suena bien, excepto por el hecho de que todos ellos eran de piel blanca.

Washington, 17 agosto (AP).- Desde antes de que México se convirtiera en una nación independiente en 1821, su población ya atravesaba conflictos de raza y clase. Cuando los europeos colonizaron las Américas, hace más de 500 años, establecieron una jerarquía social basada en el color de la piel y la raza que persiste hasta el día de hoy.

En la publicidad y las películas mexicanas, las personas de clase baja casi siempre se muestran con piel más oscura, mientras que las de clase alta se presentan con la piel clara. Por ejemplo, el personaje principal de Roma, la película ganadora de varios premios Óscar, es una empleada doméstica de piel oscura que representa a alguien considerado pobre en México. Mientras tanto, su patrón es rico y blanco.

Algunas compañías mexicanas recurren a modelos de piel blanca para representar a sus marcas, desde cerveza hasta ropa de diseño. Estos llamados “anuncios aspiracionales” se han vuelto una práctica común en la mayoría de las agencias de publicidad en México.

He trabajado en la industria mexicana de la publicidad durante los últimos 25 años, y he sido testigo cercano de esto. Recientemente se ha publicado una investigación en la que he examinado la forma en la que esta publicidad aspiracional muestra desigualdades raciales y sociales en México, reforzando el pensamiento colonial en el país.

La poderosa familia Garza Lagüera todavía tiene influencia en la industria de la cerveza en México, a pesar de haber vendido la mayoría de las acciones de su imperio cervecero a Heineken International. Una de sus cervezas es Tecate, que ha difundido anuncios muy controvertidos.

En 2013, una campaña presentó una valla publicitaria que mostraba a tres mujeres esbeltas de piel blanca en un bar con el encabezado: “Buffet. Es fácil ser hombre. Cerveza Tecate, para ti”. El anuncio, que fue considerado ofensivo por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, fue retirado por la embotelladora sólo después de una protesta pública por el contenido sexista de dicho anuncio.

Además de presentar a las mujeres como objetos de consumo, el anuncio mostraba un tipo específico de “apariencia” que se observa en múltiples anuncios publicitarios mexicanos. Esto se conoce entre los publicistas de la industria como la “apariencia latinoamericana internacional”, que consiste en personas de piel blanca, ojos oscuros y cabello oscuro. Cuando las agencias de publicidad o las compañías productoras contactan con agentes de casting, les piden modelos que reflejen esta imagen latina idealizada y no a la gente común que se puede ver caminando por las calles.

Otro anuncio comercial de la cerveza Tecate de 2018 presentaba a Sylvester Stallone como un entrenador perseguido por seis mexicanos que querían que los preparara para el Mundial de FUtbol de Rusia. Todos los hombres tenían el mismo color de piel que Stallone, un italoamericano. Éste es un ejemplo de anuncio cuyo mensaje implícito es que las personas blancas de clase media prefieren una determinada marca.

En contraste, la gente con la piel más oscura generalmente aparece en anuncios de organizaciones caritativas, representando a familias pobres, de estratos socioeconómicos bajos, que necesitan donaciones. Rara vez son utilizados por los publicistas para representar un estilo de vida aspiracional o deseable.

Una reciente campaña, creada en 2018 para los almacenes de lujo El Palacio de Hierro, trataba de dar una imagen de diversidad de la marca presentando a un modelo andrógino, uno pecoso y uno con discapacidad. Suena bien, excepto por el hecho de que todos ellos eran de piel blanca.

La percepción dentro de la industria publicitaria mexicana es que, si una persona blanca usa una marca específica, el producto será considerado deseable. Los vendedores mexicanos creen que si un consumidor compra un producto “aspiracional” que es usado por una persona de piel más clara, ese consumidor pensará que está participando de un estilo de vida “blanco” deseable.

Sin embargo, las marcas deberían pensárselo bien cuando decidan enfrentar este asunto. En 2018, una campaña en redes sociales de una cerveza llamada “Indio” trató de llamar la atención sobre el racismo en México. La campaña, #OrgullosamenteIndio, presentaba a mexicanos usando una camiseta con un insulto racista que tenía una palabra tachada. En vez de decir “Pinche Indio” decía “Orgullosamente Indio”. El único problema es que la campaña recurría a modelos predominantemente blancos.

La campaña fracasó en las redes sociales, que lanzaron un torrente de memes y mensajes burlándose de la “falta de sensibilidad” de la campaña y tildándola de “racista”. Algunos usuarios de Twitter comentaron que la piel más oscura se había “blanqueado con Photoshop”, una técnica que menciono en mi investigación.

A finales de marzo se lanzó una nueva campaña en las redes sociales que anunciaba “Mezcal Oro de Oaxaca” con una fotografía de una mujer de tez blanca a caballo rodeada de mujeres indígenas. Tras el escándalo en redes por toda la promoción del producto, en el que se involucraba principalmente a modelos de piel blanca, la Cámara Nacional del Mezcal ha pedido “bajar y cancelar la publicidad racista” de la empresa.

Los españoles crearon una sociedad racista y clasista en México, donde el poder se encontraba en manos de unas cuantas familias europeas. Aquellos valores están tan enraizados en la sociedad mexicana que todavía permean la publicidad y la cultura del país. Cuando la “publicidad aspiracional” utiliza únicamente modelos con “apariencia latinoamericana internacional”, se están reforzando las divisiones sociales presentes en la tormentosa historia de México.

NIKE ABANDONA A SUS ATLETAS SI SE EMBARAZAN

El pasado mes de mayo, un artículo de opinión publicado en The New York Times dio a conocer la hipocresía de la industria publicitaria de Nike en la que llegan a utilizar lemas contundentes donde sus atletas son imparables, imágenes que invitan a soñar, mensajes inspiradores…. Las promociones de la empresa que patrocina a grandes estrellas como Serena Williams, LeBron James o equipos como FC Barcelona o Atlético de Madrid ensalzan las cualidades de las deportistas de élite y los valores que empoderan a varias generaciones. Pero mientras comercian con este poder, incluyen en sus contratos cláusulas por las que reducen sus pagos si bajan el rendimiento. Es decir, las atletas que deciden ser madres dejan de tener ingresos. “La industria del deporte permite a los hombres tener una carrera plena. Pero si una mujer decide tener un bebé, esa misma industria la margina incluso cuando está en su mejor etapa”, explica en el artículo que acompaña con un video esclarecedor en el que juega con los conceptos de la propia multinacional estadounidense.

El video utiliza el formato de las últimas campañas virales de Nike, protagonizadas por Colin Kaepernick,—jugador de futbol americano marginado por arrodillarse durante el himno en una lucha contra el racismo—, y Serena William s—tenista ex número uno del mundo perjudicada por su maternidad—. Kaepernick pedía creer en algo, incluso “si significa sacrificar todo”. En el caso de Williams, narraba cómo a las mujeres se les trataba como “locas” en muchos casos, y en el suyo particular por querer ser madre.

Nike, que en principio no se había pronunciado, se vio obligada a responder ante el revuelo causado. La empresa insiste en que dejó de incluir estas cláusulas en 2018 y afirma que se sienten orgullosos de patrocinar a mujeres atletas. “Es una práctica común en nuestra industria, son reducciones de pagos basadas en el rendimiento”, dicen. “Es cierto que hubo una inconsistencia en nuestro enfoque pero se ha intentado que ninguna sea penalizada económicamente por un embarazo”.

Sin embargo, según The New York Times, no se trata de un caso aislado, sino que habría al menos otra docena de testimonios que corroboran que estas prácticas son habituales. Incluyen por ejemplo a Phoebe Wright, patrocinada de 2010 a 2016: “Quedarse embarazada es como el beso de la muerte para una mujer atleta. Si lo estuviera no podría decírselo bajo ningún concepto”. También Kara Goucher, quien cuenta cómo tuvo que volver a competir una semana después de dar a luz. “Cuando fui consciente de que Nike dejaría de pagar, corrí una media maratón (21 kilómetros) apenas tres meses después de dar a luz”.

 

Noticia original y completa en: 

https://www.sinembargo.mx/17-08-2019/3630087

Fecha publicación

Sat, 08/17/2019 - 12:00

Tipo de noticia

Noticias internacionales

Etiquetas

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.
Welcome to Vitaco Business theme

AWESOME MULTI-CONCEPT THEME

Looks awesome on any mobile different devices but you can customize each element’s easily to manage Visual Composer responsive options window.

See our best products and services available to you.

Web Design

See our best products and services available to you.

Google Analytics

See our best products and services available to you.

Web Development

See our best products and services available to you.

What we do?

Our Services

Pros using the Castron platform are experienced, friendly, and background-checked.

BICIEM : La Biblioteca del CIEM

En la Biblioteca del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (BICIEM) atendemos docentes,

Lenguaje inclusivo de género y neutro

“Lenguaje inclusivo de género y diversidad es aquel que expresa y visibiliza de forma oral y escr

Suscripción a actividades

A través de este servicio el CIEM envía información a organizaciones y personas particulares, que

Cursos ofrecidos

El CIEM ofrece cursos gratuitos virtuales y presenciales a la comunidad universitaria y a la pobl

What we do?

Our Recent Work

Maecenas tempus, tellus eget condi men tum rhon cus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem.

Why Choose Us?

Responsive Layout
Premium Plugins
Translation Ready
Retina Ready
Fully Customizable
CSS3 Animations
We deliver High Quality Services

Ultra services & Best Support

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque.

We Are Here To Serve You

Responsive ready

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Seo ready

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Retina resolution

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Tons of modules

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Unlimited colors

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

One click install

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Easy customize

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Multiple skins

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

Unlimited colors

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas aspernatur.

We Provide The Exceptional Service We'd Want To Experience Ourselves.

Aenean lacinia bibendum nulla sed consectetur. Integer posuere erat a ante venenatis dapibus posuere velit aliquet

Diverse Approach

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Expert Advice

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Professional Team

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Result Based

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Imagine & Create, We make it so simple!

Aenean lacinia bibendum nulla sed consectetur. Integer posuere erat a ante venenatis dapibus posuere velit aliquet

Marketing
80%
Marketing
90%
Marketing
86%
Marketing
90%

Meet Our Team

The rest of the story is about our values, our people, our passion, and our way of running a business.

View All Teams

Why choose Us

We Are Here To Ease The Financial Obstacles!

The choice is in your hands: Where do you go to get an advice and where you purchase products?!!

We Are Here To Ease The Financial Obstacles!

The choice is in your hands: Where do you go to get an advice and where you purchase products?!!

Innovative Solutions

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Protect your business

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Optimize systems

Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipisicing, sed eiusmod tempor incididunt labore dolore magna aliqua.

Get An Instant Quote

It's free & easy-- no obligations

News & Videos

Our Latest News

The website encountered an unexpected error. Please try again later.