Pasar al contenido principal

¿Qué somos?

 

Historia

El Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad constituyó una iniciativa desarrollada por el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad de Costa Rica (UCR), con el respaldo de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO.

Su origen se remonta al proyecto titulado Discriminación, violencia y sexismo en la publicidad en Costa Rica: observando los medios desde la perspectiva de género y los derechos de las mujeres, ejecutado en el año 2015 bajo la coordinación de la investigadora M.Sc. Camila Ordóñez Laclé (CIEM), y financiado por la Comisión UNESCO.

Durante la ejecución de dicho proyecto, se evidenció la necesidad de establecer un observatorio especializado en el análisis crítico de la representación de las mujeres en los medios publicitarios. Esta validación se realizó mediante actividades participativas como talleres, entrevistas y reuniones con diversos actores sociales, entre ellos: estudiantes de primer ingreso de la UCR, estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC), funcionariado de instituciones estatales estratégicas, representantes de organizaciones de mujeres y especialistas internacionales en la temática. Cabe destacar la colaboración de representantes del Observatorio de la Imagen de las Mujeres del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de España, así como del Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista.

A partir de esto, desde el 2016 el Observatorio estuvo inscrito como proyecto en la Vicerrectoría de Investigación y en la Vicerrectoría de Acción Social de la UCR, con el propósito de desarrollar actividades de investigación aplicada y extensión docente. Desde entonces y hasta finales del 2024, se orientó a consolidar sus aportes en el ámbito académico y social, promoviendo el análisis crítico de los discursos publicitarios desde una perspectiva de género y derechos humanos.

Actualmente el proyecto no se encuentra vigente, pero se mantienen vigentes otros proyectos relacionados que abordan varios de sus ejes, desde donde se mantendrá actualizada esta página. Se puede consultar más información sobre proyectos relacionados en la página del CIEM-UCR. 

 

Objetivos

Objetivo general

Convertirse en una herramienta para promover una cultura publicitaria respetuosa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género en Costa Rica.

Objetivos específicos

  • Facilitar herramientas y actividades de formación para potenciar en la ciudadanía el desarrollo de una actitud sensible y crítica ante las representaciones de las mujeres en la publicidad que atenten contra el pleno ejercicio de sus derechos y la construcción de una sociedad democrática e igualitaria.
  • Enriquecer el debate sobre el papel que tiene la publicidad en los medios de comunicación en cuanto al cumplimiento de los derechos de las mujeres, desde una perspectiva crítica y transversal de género, que toma en cuenta la investigación académica y las voces de la ciudadanía.

 

Funciones

  1. Sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre contenidos de sexismo, discriminación o violencia contra las mujeres que puedan estar presentes en la publicidad que circula en los medios de comunicación del país.
  2. Recibir y analizar quejas por parte de la ciudadanía sobre malas prácticas en la publicidad en este aspecto y brindar un espacio para conocer las sugerencias que tengan para combatirlas.
  3. Dar a conocer las principales quejas de las usuarias y usuarios del Observatorio sobre la representación de las mujeres en la publicidad, y canalizar las denuncias ante las instituciones públicas y privadas pertinentes cuando sea necesario.
  4. Brindar orientación básica y general a estudiantes, profesionales, organizaciones de mujeres u otros grupos que tengan interés de realizar investigaciones o acciones en favor de una cultura publicitaria respetuosa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género.
  5. Aportar al debate académico y social sobre el papel de la publicidad en los medios de comunicación en cuanto al cumplimiento de los derechos de las mujeres, por medio de entrevistas con personas expertas, divulgación de investigaciones y otros recursos.

 

Colaboradoras

M.Sc. Camila Ordóñez Laclé
Investigadora
Responsable del Proyecto
Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (2016-2024)

Da click aquí para más información.

 

Otras colaboradoras

….

 

Proyectos vigentes asociados

Ana Barrios Calero

Estudiante de la Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica

 
Aramy Alfaro Hernández

Estudiante de la Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica

 
Jimena Fonseca Vargas
 
Estudiante de la carrera de Bachillerato en Sociología, Universidad de Costa Rica

 
Natalia Jiménez Vargas
 
Estudiante de la Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica.

Jimena Fonseca Vargas

Estudiante de la carrera de Bachillerato en Sociología, Universidad de Costa Rica

 

Maureen Porras Arias

Estudiante de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica

 

Mónica Ureña Monge

Estudiante del Bachillerato en Archivística y del Bachillerato en Sociología, Universidad de Costa Rica

 

Natalia Jiménez Vargas

Estudiante de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica.

Catherine Corrales Palma

Estudiante de la Escuela de Psicología y de la Escuela de Estadística, Universidad de Costa Rica.

 

Maureen Porras Arias

Estudiante de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica

 

Natalia Jiménez Vargas

Estudiante de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica.

Fabiola Bermúdez Jiménez

Horas estudiante, Escuela de Sociología, Universidad de Costa Rica.


Maureen Porras Arias

Estudiante de 4to año de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica



Natalia Jiménez Vargas

Estudiante de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica, colaboradora voluntaria del OIMP.

Danna Escarpetta Pineda

Estudiante de cuarto año en la carrera de Antropología de la Universidad de Costa Rica. Asistente con horas estudiante del OIMP.


Maureen Porras Arias

Estudiante de 4to año de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Políticas, Universidad de Costa Rica

Cristina Paola Carpio Alvarado

Bachiller en Sociología y estudiante de Bachillerato en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Asistente con horas estudiante del proyecto «Regulación de la publicidad con perspectiva de género: una revisión de la legislación iberoamericana, alcances y limitaciones para reflexionar en el contexto costarricense».


Ariana Luna Aguilar

Estudiante de Bachillerato y Licenciatura en Psicología, Universidad de Costa Rica. Colaboradora voluntaria OIMP

Karen Mathieu Aguilar

Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Libre de CostaRica, colaboradora voluntaria OIMP.


Fabiola Bermúdez Jiménez

Horas estudiante, Escuela de Sociología, Universidad de Costa Rica


Nataly Ugalde Quesada

Horas estudiante, Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica


Zulay Meléndez Martínez

Horas estudiante, Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica

Dayana Cubero Villegas (I ciclo 2016)

Horas estudiante, Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica


Zulay Meléndez Martínez

Horas estudiante, Escuela de Psicología, Universidad de Costa Rica

Licda. Massiel Arroyo Sibaja

Co-investigadora, Proyecto Discriminación, violencia y sexismo en la publicidad en Costa Rica: observando los medios desde la perspectiva de género y los derechos de las mujeres


Bach. Ana María Jiménez Hidalgo

Asistente, Proyecto Discriminación, violencia y sexismo en la publicidad en Costa Rica: observando los medios desde la perspectiva de género y los derechos de las mujeres

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.