Presentación de la "Guía de Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro de la UCR" y Taller de Lenguaje no sexista, Sede del Pacífico.
El pasado martes 19 de agosto se presentó en la Sede del Pacífico la "Guía de Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" para uso en la Universidad de Costa Rica.
La actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto de Acción Social "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica" y con los insumos obtenidos en el proyecto de Investigación "Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica", coordinados por la Mag. Marina Rivera Vargas; con la colaboración de la tesiaria en la Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género; la estudiante de Enseñanza del Castellano Noylin Cerdas Centeno; y la estudiante de Filología Española Ana Lía Camacho Leiva.
Se contó con la participación de la Dra. Annette Calvo Shadid, vicerrectora de Acción Social; la Mag. Nicole Cisneros Vargas, Directora académica de Sección de Cultura y Patrimonio; la Mag. Yorling Ávila Ávila, Coordinadora de la Unidad de Capacitación y Desarrollo; y la M.Sc. Carolina Rojas Madrigal, Directora del CIEM.
Les invitamos a consultar el servicio "Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en el sitio web del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional.
Desde la Biblioteca del CIEM, se ofrecen Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema. Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr