Pasar al contenido principal
15September
16:00  -  Virtual. Cupo Lleno
Inscripciones abiertas para el curso: “Publicidad sexista y derechos de las mujeres: el poder de las audiencias activas” Este curso virtual corto es una actividad del proyecto "Audiencias activas: sensibilización ciudadana para una cultura publicitaria no sexista" del CIEM y tiene como objetivo sensibilizar desde un rol activo a las personas participantes frente a contenidos de sexismo, discriminación o violencia contra las mujeres que pueden estar presentes en las narrativas publicitarias, y potenciar el uso de herramientas existentes para analizar, denunciar y transformar la publicidad sexista que circula en el país. En esta ocasión, estará principalmente dirigido a personas vinculadas a organizaciones de la sociedad civil, colectivas feministas, funcionariado público, personas estudiantes o investigadoras de cualquier área interesadas en la temática, así como público general. Se abordarán temas como: sexismo en la publicidad, sus efectos nocivos sobre el bienestar de las mujeres, derechos de las mujeres, marco jurídico, rol de la Oficina de Control de Propaganda, publicidad inclusiva, debates sobre el “femvertising”, entre otros. Aprovechá esta oportunidad para formarte y apoyar el cambio hacia una cultura publicitaria más inclusiva.  Inicia: 15 de setiembre Finaliza: 6 de noviembre Se dará certificado de participación a las personas que cumplan con los requisitos indicados. Curso Gratuito.CUPO LLENO Más Información: 2511-1950
Curso virtual "Audiencias activas y derechos de las mujeres: exigir una publicidad no sexista"
En el marco del proyecto EC-659 del CIEM y la iniciativa UCR Aprende con la U Pública, del 27 de mayo al 12 de julio de este año, se desarrolló el curso virtual: Audiencias activas y derechos de las mujeres: exigir una publicidad no sexista, facilitado por la M.Sc. Camila Ordóñez Laclé, investigadora del CIEM.
Participación del CIEM en "Violencia hacia las mujeres desde diferentes disciplinas"
La MSc. Camila Ordóñez Laclé participó con la ponencia "¿Por qué hablar de publicidad sexista cuando hablamos de violencia contra las mujeres? en la actividad organizada por la Cátedra de Filosofía del TEC, la Escuela de Ciencias Sociales del TEC y TRAMA. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, con el propósito de reflexionar sobre la violencia contra las mujeres desde diversas perspectivas expertas.
Suscribirse a Publicidad no sexista

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.