Pasar al contenido principal
Primera sesión con la segunda generación de Profes de Confianza
El lunes 29 de setiembre se llevó a cabo la primera sesión con la segunda generación de Profes de Confianza, un espacio para compartir experiencias de acompañamiento docente en situaciones de hostigamiento sexual.
29October
15:00  -  Facultad de Ingeniería, Sede Rodrigo Facio, Audiovisuales 1. Incripción: https://tinyurl.com/HSMujeresIngenieria
Mujer en la Ingeniería y el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) les invitan a participar en el Taller sobre Hostigamiento Sexual. Este espacio busca brindar información, herramientas y un lugar de reflexión sobre cómo identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de hostigamiento sexual dentro y fuera del ámbito universitario. El taller será impartido por Angie Fernández Castro y Peggy Chamorro, investigadoras del proyecto "Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y la Violencia contra las Mujeres" del CIEM. 📍 Lugar: Facultad de Ingeniería, Sede Rodrigo Facio, Audiovisuales 1📅 Fecha: Miércoles 29 de octubre⏰ Hora: 3:00 p.m.📝Inscripción para confirmar su asistencia: https://tinyurl.com/HSMujeresIngenieria Se ofrecerá un refrigerio a las personas asistentes.Aplica para horas de certificado.¡Les esperamos para conversar y aprender en un espacio seguro y enriquecedor!ℹMás información: 2511-4973 | 2511-1950 | cerotoleranciahs@ucr.ac.cr  
Visita del proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual del CIEM a la Sede del Atlántico
El 26 de agosto el proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual visitó la Sede del Atlántico en Turrialba. Compartimos con estudiantes del Seminario de Realidad Nacional y reflexionamos junto a la exposición “¿Qué llevabas puesto?”.
Charla sobre hostigamiento sexual en la Sede de Occidente promueve reflexión y conciencia estudiantil
El pasado 9 de setiembre, la investigadora Angie Fernández compartió con 20 estudiantes un espacio de reflexión sobre cifras, reglamento, protocolos y líneas de apoyo.
Conversatorio: "5 años de la Reforma Integral al Reglamento en contra del Hostigamiento Sexual de la Universidad de Costa Rica. Recorrido histórico y retos actuales"
A 5 años de la Reforma Integral contra el Hostigamiento Sexual en la UCR En 2019, el movimiento estudiantil feminista impulsó la declaratoria de emergencia por acoso y hostigamiento sexual, que dio paso a la reforma al reglamento vigente desde 2020. Ayer reflexionamos sobre sus retos y avances junto a la CICHS, la DHS y participantes de esta histórica iniciativa.
Congreso "Inclusión de la Perspectiva de Género en Investigación: Reinventando la vida universitaria para la igualdad plena de género"
Compartimos imágenes de las investigadoras del CIEM, María Fernanda Valverde Díaz y Amanda Mesén Badilla, en el Congreso "Inclusión de la Perspectiva de Género en Investigación: Reinventando la vida universitaria para la igualdad plena de género", organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, y la Universidad Autónoma Metropolitana de México, llevado a cabo el 4 y 5 de agosto en Ciudad de México.
Participación del CIEM en la Expo Docencia
El 7 de agosto, estuvimos en Educación continua explicando cómo manejar temas de hostigamiento sexual, lenguaje no sexista y otros, en las aulas universitarias, dirigido a docentes UCR de reciente ingreso o con interés en conocer nuevas estrategias para el aula.
25August
14:00  -  Miniauditorio Facultad de Ciencias Sociales UCR. 6to piso, aula 609. Inscripciones hasta el 19 de agosto: https://tinyurl.com/AniversarioReformaHS (QR en la imagen).
En 2019 un grupo de estudiantes del movimiento estudiantil feminista hicieron una declaratoria de emergencia por acoso y hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica.Esta poderosa iniciativa tuvo muchos frutos, uno de ellos fue la Reforma Integral al Reglamento en contra del Hostigamiento Sexual de la Universidad de Costa Rica. El cual entró en vigencia en agosto del 2020. Este año se cumplen 5 años de que contamos con esta reforma integral, pero ¿cuáles retos se presentan actualmente? ¿cómo ha sido la experiencia de quienes trabajan de cerca con este reglamento?Contaremos con la representación de la Comisión Institucional contra Hostigamiento Sexual (CICHS), la Defensoría contra Hostigamiento Sexual (DHS) y personas participantes del movimiento que encabezó esta iniciativa. 📅 Día: Lunes 25 de agosto, 2025⏰Hora: 2:00 p.m.📍Miniauditorio Facultad de Ciencias sociales (http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)🎥 Transmisión: Facebook Live CIEM UCR➡️ Participan:Nazira Álvarez Espinoza, CICHSPaola Brenes Hernández, DHSTeresita Cordero CorderoSylvia Mesa Peluffo Eliana Quimbayo BolañosFabiola Bermúdez Jiménez📝Inscripciones hasta el 19 de agosto:  https://tinyurl.com/AniversarioReformaHS (QR en la imagen)Esperamos que puedan acompañarnos y aportar a esta importante conversación. ℹ️Más información: cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | 2511-4973 | 2511-1950 
Participación del CIEM en el programa de radio "INTERFERENCIA: Denuncias de figuras de natación contra su exentrenador"
Compartimos con ustedes la participación de la Mag. Paola Brenes Hernández, investigadora del CIEM, en el programa de radio "INTERFERENCIA: Denuncias de figuras de natación contra su exentrenador"
Participación del CIEM en la II Jornada de investigación-carrera de psicología, Sede Occidente 2025
A pricipios de junio, las investigaodras del CIEM y docentes de Psicología en la Sede de Occidente-UCR, María Andrea Araya Carvajal y Paola Brenes Hernández, participaron en las II Jornadas de Investigación organizadas por la carrera en la Sede: "Aportes multidimensionales de la Psicología a los retos nacionales y globales: hacia una universidad comprometida con la transformación social", donde Alejandra Paniagua Bonilla, también investigadora del CIEM y coordiandora del CIEM-SO, moderó una de las mesas.
Suscribirse a Hostigamiento Sexual

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.