Pasar al contenido principal
19November
10:00  -  Sala de sesiones del CIEM, 2do piso.
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM y la Unidad de Género de la UCR, resistimos y transformamos en una sociedad androcéntrica y hegemónica que está violentando los derechos humanos.Les invitamos al Taller "Cuerpos diversos: resistencia y gordofobia".Este taller propone un espacio seguro y participativo para reflexionar sobre la gordofobia en sus distintas manifestaciones, tanto estructurales como interiorizadas. A través de actividades y diálogo colectivo, se busca cuestionar los imaginarios sociales que norman los cuerpos y promover una comprensión más empática e inclusiva de la diversidad corporal. 📆 Fecha: 19 de noviembre, 2025.⏰ Hora: 10:00 a.m.📍  Lugar: Sala de sesiones del CIEM, 2do piso.Facilita: Licde. Verónica Ramírez García. Licenciade en Administración Pública y estudiante de Sociología, docente de TCU en la Universidad de Costa Rica. Trabaja desde espacios no académicos abordando temas como la gordofobia y la diversidad corporal, desde una perspectiva de género, busca generar conciencia sobre las violencias simbólicas que atraviesan los cuerpos y las identidades.📝 Inscripción: https://tinyurl.com/Taller19Nov (QR en la imagen).Cupo limitado. Abierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1951 | 2511-1953 | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr   
27November
14:00  -  Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, 6to piso. Inscripción: https://tinyurl.com/25NPresentacionSanJose (QR en la imagen)
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM y la Unidad de Género de la UCR, resistimos y transformamos en una sociedad androcéntrica y hegemónica que está violentando los derechos humanos.El proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica" y la Biblioteca del CIEM, les invitan al Conversatorio “El Lenguaje No Sexista como herramienta de lucha contra la violencia de género: Presentación de la Guía de Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro de la UCR”.La Guía se crea desde este proyecto de Acción Social del CIEM, como resultado de la información y las experiencias recolectadas del 2022 al 2024 durante el proyecto de Investigación "Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica".📆 Fecha: 27 de noviembre, 2025.⏰ Hora: 2:00 p.m.📍  Lugar: Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, 6to piso.Participan:Marina Rivera Vargas, coordinadora de proyectos de Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro.Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género, tesiaria en la Maestría Académica de Lingüística.Noylin Cerdas Centeno, Enseñanza del Castellano.Ana Lía Camacho Leiva, Filología Española.📝 Inscripción: https://tinyurl.com/25NPresentacionSanJose (QR en la imagen).Abierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1951 | 2511-1950 | 2511-1953 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr   
25November
15:30  -  Lobby de la Facultad de Ciencias Sociales
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM y la Unidad de Género de la UCR, resistimos y transformamos en una sociedad androcéntrica y hegemónica que está violentando los derechos humanos.El proyecto "Cero tolerancia al hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres", la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela de Psicología, les invitan a la "Presentación artística con el proyecto Manitas Muscarinas".Manitas Muscarinas es una agrupación que honra los ritmos afrocolombianos como el Bullerengue, Fandango de lengua, Chalupa, Mapale y Cumbia. Surge de la necesidad de expresar, existir y resistir a través de la música, el performance y el movimiento. Busca reivindicar a través de su quehacer musical la importancia de las música populares y el  papel que juegan las mujeres y disidencias en la historia que se hereda. 📆 Fecha: 25 de noviembre, 2025⏰ Hora: 3:30 p.m.📍  Lugar: Lobby de la Facultad de Ciencias Sociales Abierto a todo públicoℹ Más información: 2511-4973 | 2511-1950 | 2511-1953 | cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr   
25November
13:30  -  Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, piso 1
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM y la Unidad de Género de la UCR, resistimos y transformamos en una sociedad androcéntrica y hegemónica que está violentando los derechos humanos.El proyecto "Cero tolerancia al hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres", la Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Psicología y la Escuela de Filosofía, les invitan al Conversatorio "Si yo fuera rectora…"¿Es posible pensar en una universidad feminista? Imaginemos y construyamos, desde voces diversas de mujeres docentes y estudiantes, una universidad más justa, segura y libre de violencias.📆 Fecha: 25 de noviembre, 2025⏰ Hora: 1:30 p.m.📍  Lugar: Sala de Audiovisuales Facultad de Ciencias SocialesModeran: Amanda Mesén Badilla. Docente Escuela de PsicologíaMar Fournier Pereira. Docente Escuela de Psicología Panel de discusión:Cristina Barboza Solís. Docente de la Escuela de Odontología Viviana Guerrero Chacón. Docente Escuela de FilosofíaMichelle Vásquez Núñez. Estudiante de Turismo Ecológico. Sede del SurTiryth Vindas Campos. Estudiante de Historia. Sede Rodrigo FacioAbierto a todo públicoℹ Más información: 2511-4973 | 2511-1950 | 2511-1953 | cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr     
20November
10:00  -  Auditorio de la Sede Regional Occidente
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM y la Unidad de Género de la UCR, resistimos y transformamos en una sociedad androcéntrica y hegemónica que está violentando los derechos humanos.Junto con el CIEM de la Sede de Occidente, les invitamos al Conversatorio “Violencia contra las mujeres: desafíos y avances”, donde participan la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez y la Dra. Mariana R. Mora. con la moderación de Alejandra Paniagua Bonilla, coordinadora del CIEM-SO. 📆 Fecha: 20 de noviembre, 2025⏰ Hora: 10:00 a.m.📍  Lugar: Auditorio de la Sede Regional OccidenteAbierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1950 | 2511-1953 | ALEJANDRA.PANIAGUA_B@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
Jornadas “Aportes de las mujeres a la sociología en Costa Rica”
El CIEM comparte la invitación a las jornadas “Aportes de las mujeres a la sociología en Costa Rica”, con participación de la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez y la Dra. Mariana R. Mora.
3November
13:30  -  Zoom. Inscripción hasta el 24 de octubre, 2025: https://ucr.cr/r/O7g0W (QR en la imagen)
Desde el proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y la Violencia contra las Mujeres, se ofrece la capacitación gratuita "Herramientas teóricas y jurídicas para el abordaje del hostigamiento sexual en el ámbito laboral".La capacitación está dirigida a personas funcionarias públicas y privadas (principalmente externas a la UCR). Abarca 4 sesiones virtuales de dos horas cada una y se ofrece un certificado de participación.📅Días: 3, 10, 17 y 24 de noviembre, 2025⏰Hora: 1:30 p.m. a 3:30 p.m.📍Lugar: Zoom📝Inscripción hasta el 24 de octubre, 2025: https://ucr.cr/r/O7g0W (QR en la imagen)   
Entrevista a la Dra. Montserrat Sagot sobre la violencia en la sociedad costarricense
La exdirectora del CIEM analiza la crisis de inseguridad, el “tabú de la crueldad”, los ataques a la universidad y la débil respuesta frente al femicidio.
Conversatorio “Memorias para la resistencia: Nunca estuvimos solas. CEFEMINA en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”
En el marco de la conmemoración de los 50 años de CEFEMINA (Centro Feminista de Información y Acción), continuamos recorriendo su historia y recuperando las memorias colectivas que han marcado el movimiento feminista en Costa Rica y la región.
26August
17:00  -  Sala 1 de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Transmisión por Facebook Live CIEM UCR
“Nunca estuvimos solas. CEFEMINA en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”Este foro se llevará a cabo en el marco del Ciclo de actividades conmemorativas del 50 aniversario del Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA).En tiempos donde recuperar la memoria histórica de las organizaciones feministas en Costa Rica y dar cuenta de sus luchas históricas, queremos visibilizar el aporte de CEFEMINA para visibilizar la violencia contra las mujeres como una problemática social en el ámbito local, nacional y regional.Expositoras: Tatiana Ballestero. CEFEMINAAna Carcedo. CEFEMINAMirta Kennedy. Cofundadora del Centro de Estudios de la Mujer-HondurasModera: Mariana R. Mora. Subdirectora del CIEM📅 Día: 26 de agosto, 2025⏰ Hora: 5:00 p.m.📍 Lugar: Sala 1 de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro🎥 Transmisión por Facebook Live CIEM UCRℹ️ Más información: maria.chavesgroh@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
Suscribirse a Violencia contra las mujeres

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.