Pasar al contenido principal
20August
17:00  -  Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales, UCR. Ciudad de la Investigación, Finca 2. San Pedro, SJ, CR.
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), les invita cordialmente a participar del curso corto "Pax Neoliberalia : entender la violencia imbricada de sexo, raza y clase a partir de Abya Yala", a cargo de la Dra. Jules Falquet, profesora asociada en la Universidad de St Denis Paris 8, Francia. Reconocida socióloga y feminista materialista francófona, ha realizado investigaciones sobre la escolarización de mujeres indígenas de Chiapas y la participación de mujeres en el proyecto revolucionario armado en El Salvador. Actualmente, analiza la reorganización del trabajo y las resistencias colectivas frente a la globalización neoliberal a partir de diferentes movimientos sociales del continente. Estudia las transformaciones del mercado laboral y la reorganización de las migraciones; las nuevas ideologías de la “gobernanza” y del “desarrollo”; las transformaciones de la violencia y el militarismo en los contextos de post-guerra; así como los intentos de domesticar el movimiento de mujeres e instrumentalizar el “género”. Epistemológicamente, analiza la imbricación y la (re)articulación de las relaciones sociales de sexo, clase y “raza” en el marco de lo que denomina la combinatoria straight, las perspectivas feministas materialistas francófonas y las perspectivas decoloniales de Abya Yala – en particular el feminismo comunitario propuesto por las mujeres indígenas. Para conocer más sobre su trabajo, recomendamos su página web: https://julesfalquet.com/ 📆 Días de curso:* Martes 20 de agosto: Violencia doméstica como tortura política a partir de la lucha en El Salvador.* Miércoles 21 de agosto: Feminicidios sexuales sistémicos de Ciudad Juárez, México.* Jueves 22 de agosto: Lucha de las mujeres de los pueblos originarios y sus aliadas feministas y lésbicas en Guatemala. ⏰ Hora: 5:00 p.m. (hora CR) 📍 Lugar: Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, UCR. 📝 Inscripción obligatoria: CUPO LLENO ℹ Más información: 2511-1953 | mariana.rojasmora@ucr.ac.cr 
"Encuentro de investigadoras feministas: nuevas perspectivas de investigación sobre las mujeres y las relaciones de género"

El pasado 17 de mayo se llevó a cabo en el Museo Regional de San Ramón de Alajuela, el primer "Encuentro de investiga

El CIEM en el Congreso LASA 2024 "Reacción y Resistencia: Imaginar Futuros Posibles en las Américas"

En el Congreso "Reacción y Resistencia: Imaginar Futuros Posibles en las Américas", organizado por LASA del 11 al 15

Team Image
Team Image
Subdirectora, Investigadora
29November
18:00  -  Facebook Live y YouTube CIEM UCR
#DebatesSobreFeminismos “Familias sobreviviendo el femicidio”El 25 de noviembre es el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Es una fecha feminista de gran importancia para sensibilizar y exigir la prevención y sanción de todas las formas de violencia que viven las mujeres por el único hecho de ser mujeres.En esta fecha también conmemoramos a las mujeres que nos han sido arrebatadas porque, aún sin conocerlas, sentimos rabia, tristeza y dolor. Todas nos hacen falta. Por eso, en la Conferencia del próximo 29 de noviembre, #DebatesSobreFeminismos se une a las familias que, cada día, sobreviven el femicidio, para contribuir con su lucha (que es de todas y de todos), para abrazarlas, para escuchar su voz.Nos acompañarán Rosemary Cordero Villegas, mamá de Karolay Serrano Cordero; Angie Fernández Durán, sobrina de Sonia Durán; y, Oscar Morera Herrera, papá de Eva Morera Ulloa.En la moderación contaremos con Sylvia Mesa Peluffo, de la Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres y anteriormente investigadora del CIEM y, con interpretación en LESCO.📆 Día: 29 de noviembre⏰ Hora: 6:00 p.m.🎥 Lugar: Facebook Live y YouTube CIEM UCR 👉 Interpretación en #LESCO 
23November
16:00  -  Primer piso del CIEM
Como parte de las actividades desarrolladas por el CIEM para conmemorar el #25N "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres", les invitamos a la Intervención artística con el grupo "Sol Magenta" 📆 Días: 23 de noviembre, 2023⏰ Hora: 4pm📍 Lugar: Primer piso del CIEM➡ Organizan: Proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual en colaboración con la Escuela de Artes Musicales. Les esperamos durante el mes de noviembre en las actividades que estaremos llevando a cabo para concientizar sobre la necesidad de detener la violencia contra las mujeres y las acciones realizadas a nivel social y académico para esto.
23November
8:00-16:00  -  Primer piso del CIEM
Como parte de las actividades desarrolladas por el CIEM para conmemorar el #25N "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres", les invitamos a la Liberación de libros de enfoque de género, feminismos, psicología social, derechos humanos y otros temas relacionados.  Días: del 23 al 30 de noviembre, 2023 Hora: 8am a 4pm Lugar: Primer piso del CIEM Organiza: Biblioteca CIEM. Les esperamos durante el mes de noviembre en las actividades que estaremos llevando a cabo para concientizar sobre la necesidad de detener la violencia contra las mujeres y las acciones realizadas a nivel social y académico para esto.
Suscribirse a Violencia contra las mujeres

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.