Pasar al contenido principal
Presentación del libro "Cuerpos de la injusticia: una crítica feminista desde el centro de América" de Montserrat Sagot Rodríguez
Durante la primera jornada del equipo de investigadoras del CIEM en el Congreso "Reacción y Resistencia: Imaginar Futuros Posibles en las Américas", organizado por LASA en Colombia (2024), se presentó el libro "Cuerpos de la injusticia: una crítica feminista desde el centro de América" de Montserrat Sagot Rodríguez, directora del CIEM.
23August
10:00  -  Auditorio de la Sede de Occidente, UCR. Transmisión: Youtube Sede de Occidente, UCR
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), les invita cordialmente a participar en la conferencia “La violencia contra las mujeres no es natural : es neoliberal”, a cargo de la Dra. Jules Falquet, profesora asociada en la Universidad de St Denis Paris 8, Francia.Reconocida socióloga y feminista materialista francófona, ha realizado investigaciones sobre la escolarización de mujeres indígenas de Chiapas y la participación de mujeres en el proyecto revolucionario armado en El Salvador. Actualmente, analiza la reorganización del trabajo y las resistencias colectivas frente a la globalización neoliberal a partir de diferentes movimientos sociales del continente. Estudia las transformaciones del mercado laboral y la reorganización de las migraciones; las nuevas ideologías de la “gobernanza” y del “desarrollo”; las transformaciones de la violencia y el militarismo en los contextos de post-guerra; así como los intentos de domesticar el movimiento de mujeres e instrumentalizar el “género”.  Epistemológicamente, analiza la imbricación y la (re)articulación de las relaciones sociales de sexo, clase y “raza” en el marco de lo que denomina la combinatoria straight, las perspectivas feministas materialistas francófonas y las perspectivas decoloniales de Abya Yala – en particular el feminismo comunitario propuesto por las mujeres indígenas. Para conocer más sobre su trabajo, recomendamos su página web: https://julesfalquet.com/  📆 Día: Viernes 23 de agosto, 2024⏰ Hora: 10:00 a.m. (hora CR)📍 Lugar: Auditorio de la Sede de Occidnete, UCR. 🎥 Transmisión: Youtube Sede de Occidente, UCRℹ Más información: 2511-1953 | mariana.rojasmora@ucr.ac.cr | alejandra.paniagua_b@ucr.ac.cr
19August
17:00  -  Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales, UCR. Ciudad de la Investigación, Finca 2. San Pedro, SJ, CR. Transmisión: Facebook Live FCS y CIEM UCR
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), les invita cordialmente a participar en la Conferencia inaugural del curso corto "Pax Neoliberalia : entender la violencia imbricada de sexo, raza y clase a partir de Abya Yala", a cargo de la Dra. Jules Falquet, profesora asociada en la Universidad de St Denis Paris 8, Francia.Reconocida socióloga y feminista materialista francófona, ha realizado investigaciones sobre la escolarización de mujeres indígenas de Chiapas y la participación de mujeres en el proyecto revolucionario armado en El Salvador. Actualmente, analiza la reorganización del trabajo y las resistencias colectivas frente a la globalización neoliberal a partir de diferentes movimientos sociales del continente. Estudia las transformaciones del mercado laboral y la reorganización de las migraciones; las nuevas ideologías de la “gobernanza” y del “desarrollo”; las transformaciones de la violencia y el militarismo en los contextos de post-guerra; así como los intentos de domesticar el movimiento de mujeres e instrumentalizar el “género”.Epistemológicamente, analiza la imbricación y la (re)articulación de las relaciones sociales de sexo, clase y “raza” en el marco de lo que denomina la combinatoria straight, las perspectivas feministas materialistas francófonas y las perspectivas decoloniales de Abya Yala – en particular el feminismo comunitario propuesto por las mujeres indígenas.Para conocer más sobre su trabajo, recomendamos su página web: https://julesfalquet.com/📆 Día: Lunes 19 de agosto, 2024⏰ Hora: 5:00 p.m. (hora CR)📍 Lugar: Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, UCR (CUPO LLENO PARA ASISTENCIA PRESENCIAL).🎥 Transmisión: Facebook Live FCS y CIEM UCRℹ Más información: 2511-1953 | mariana.rojasmora@ucr.ac.cr 
"Oxitocina" - Puesta en escena de vivencias de violencia obstétrica en Costa Rica
Escrita por Amanda Méndez Ramírez y dirigida por Melissa Hernández Vargas y Amanda Méndez Ramírez, ambas investigadoras del CIEM y docentes de la UCR. Esta propuesta de investigación-creación utilizó el monólogo como recurso escénico principal, pues la palabra tuvo un lugar central en la puesta en escena, y fue acompañada de otros insumos como la danza-teatro, la poesía y una escenografía y atmósfera musical sugerente y de corte surrealista.
20August
17:00  -  Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales, UCR. Ciudad de la Investigación, Finca 2. San Pedro, SJ, CR.
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), les invita cordialmente a participar del curso corto "Pax Neoliberalia : entender la violencia imbricada de sexo, raza y clase a partir de Abya Yala", a cargo de la Dra. Jules Falquet, profesora asociada en la Universidad de St Denis Paris 8, Francia. Reconocida socióloga y feminista materialista francófona, ha realizado investigaciones sobre la escolarización de mujeres indígenas de Chiapas y la participación de mujeres en el proyecto revolucionario armado en El Salvador. Actualmente, analiza la reorganización del trabajo y las resistencias colectivas frente a la globalización neoliberal a partir de diferentes movimientos sociales del continente. Estudia las transformaciones del mercado laboral y la reorganización de las migraciones; las nuevas ideologías de la “gobernanza” y del “desarrollo”; las transformaciones de la violencia y el militarismo en los contextos de post-guerra; así como los intentos de domesticar el movimiento de mujeres e instrumentalizar el “género”. Epistemológicamente, analiza la imbricación y la (re)articulación de las relaciones sociales de sexo, clase y “raza” en el marco de lo que denomina la combinatoria straight, las perspectivas feministas materialistas francófonas y las perspectivas decoloniales de Abya Yala – en particular el feminismo comunitario propuesto por las mujeres indígenas. Para conocer más sobre su trabajo, recomendamos su página web: https://julesfalquet.com/ 📆 Días de curso:* Martes 20 de agosto: Violencia doméstica como tortura política a partir de la lucha en El Salvador.* Miércoles 21 de agosto: Feminicidios sexuales sistémicos de Ciudad Juárez, México.* Jueves 22 de agosto: Lucha de las mujeres de los pueblos originarios y sus aliadas feministas y lésbicas en Guatemala. ⏰ Hora: 5:00 p.m. (hora CR) 📍 Lugar: Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, UCR. 📝 Inscripción obligatoria: CUPO LLENO ℹ Más información: 2511-1953 | mariana.rojasmora@ucr.ac.cr 
Visita del Dr. David Díez, profesor de la Universidad Católica de Manizales (Colombia)
El día 8 de junio, finalizó la visita del Dr. David Díez, profesor de la Universidad Católica de Manizales (Colombia). El profesor realizó una estancia académica desde el 20 de mayo en el CIEM, con el acompañamiento de M.Sc. Camila Ordóñez Laclé, coordinadora del Observatorio de la Imagen de la Mujer en la Publicidad (OIMP).
"Encuentro de investigadoras feministas: nuevas perspectivas de investigación sobre las mujeres y las relaciones de género"

El pasado 17 de mayo se llevó a cabo en el Museo Regional de San Ramón de Alajuela, el primer "Encuentro de investiga

10July
12:00 p. m.  -  Lobby del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) en Finca 2.
En el #CIEM nos preocupamos por la salud integral de la comunidad universitaria, por lo que hemos creado el Plan de Trabajo en Salud del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer y, en coordinación con la Rectoría de la UCR, nos complace invitarles a participar en las clases de Strong Nation que darán inicio en este mes de julio. 📆 Fechas: Miércoles 10, 17, 24 y 31 de julio de 2024⏰ 12:00 p. m.📍 Lugar: CIMAR en Finca 2.➡ Instructor: Johan A. Retana Ríos Solo deben llevar paño y una botella de agua. ℹ Más información y consultas 2511-1953 | sandra.umanasolano@ucr.ac.cr
Voz Experta: Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí, "Occidente inventó el género y la raza"
La Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora del CIEM, compartió en el espacio "Voz Experta" un análisis de las ideas expuestas por Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí en su conferencia "La invención de las mujeres: tres décadas de reflexiones y perspectivas sobre género, colonialismo y decolonialidad", ofrecida en la UCR el pasado 23 de mayo
2July
12:00  -  CIMAR en Finca 2
En el #CIEM nos preocupamos por la salud integral de la comunidad universitaria, por lo que hemos creado el Plan de Trabajo en Salud del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, en coordinación con la Oficina de Bienestar y Salud (OBS), por lo que les invitamos a participar de las clases de ejercicios funcionales  Fechas: martes 2, 16 y 30 de julio, 2024 Hora: 12:00 p. m. Lugar: CIMAR en Finca 2. Instructor: Edgar Martínez Villalobos Solo debés llevar paño y agua   Más información y consultas 2511-1953 | sandra.umanasolano@ucr.ac.cr
Suscribirse a

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.