Pasar al contenido principal
#25N, "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres"
Desde el CIEM, como centro académico dedicado a investigación, docencia y acción social en la UCR, en torno a temas de género y problemáticas vividas por las mujeres, nos sumamos a la conmemoración del #25N, "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres". Su origen surge por el brutal asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, por defender sus derechos en la dictadura dominicana de Trujillo.
Convocatoria Publicare I Ciclo 2025: "Apoyo para mujeres académicas interinas y en propiedad que desean culminar una publicación"
Les invitamos a postularse en la Convocatoria Publicare I Ciclo 2025: "Apoyo para mujeres académicas interinas y en propiedad que desean culminar una publicación". Este es un apoyo de la Vicerrectoría de Investigación (con ayuda presupuestaria de la Vicerrectoría de Docencia) que se ejecutará durante el I Semestre de 2025. De esta forma, se pretende promover los procesos de publicación de mujeres académicas interinas o invitadas y mujeres académicas en propiedad (únicamente en las categorías de Docente Instructora, Asociada y Adjunta). La convocatoria está abierta para todas las Sedes y Recintos de la Universidad de Costa Rica. La recepción de postulaciones culmina el 27 de noviembre del 2024.
Team Image
Estudio de percepciones sobre la publicidad en Costa Rica dirigido a estudiantes de las universidades de todo el país
Las investigadoras M.Sc. Camila Ordóñez Laclé del CIEM-UCR y Dra. Vanessa Smith Casto del IIP-UCR se encuentran realizando un estudio de percepciones sobre la publicidad en Costa Rica. Durante el mes de noviembre y diciembre inclusive, estarán recabando información mediante una encuesta en línea, la cual está dirigida estudiantes de las universidades de todo el país.
Actividades en conmemoración del #25N, "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres"
En el marco de la conmemoración del #25N, "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres", queremos invitarles a las actividades que desde el #CIEM estamos organizando para evidenciar y denunciar las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica y violenta. Nos sumamos además a las acciones en contra de esta violencia en todas sus manifestaciones y les instamos a tomar conciencia sobre la necesidad de seguir trabajando en la academia, la investigación, la acción social y los movimientos políticos, por la eliminación de todas las formas de violencia. Nos encontraremos desde luego en la marcha, el 25 de noviembre a las 5:00 p.m., en el Parque Central.
28November
15:00  -  Auditorio de la Escuela de Estudios Generales (dirección en el QR de la imagen)
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM-UCR) y la Escuela de Estudios Generales de la UCR, les invitan al Conversatorio "Recorrido histórico: ¿Cómo logramos reconocer la violencia contra las mujeres en la legislación costarricense?".📆 Fecha: Jueves 28 de noviembre, 2024⏰ Hora: 3:00pm📍  Lugar: Auditorio de la Escuela de Estudios Generales (dirección en el QR de la imagen)Participan: Ana Carcedo Cabañas, Presidenta CEFEMINA; Ana Hidalgo Solís, Activista; Gloria Valerín Rodríguez, Ex- ministra de la Condición de la Mujer y ex-diputada de la República; Alicia Fournier Vargas, Ex-diputada de la República; Rose Mary Madden Arias, Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres.Modera: María José Chaves Groh, Docente Escuela de Estudios Generales e Investigadora del CIEMAbierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  
29November
14:30  -  Aula 2 del CIEM (dirección en el QR de la imagen)
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM-UCR), les invita al Conversatorio "Ética, cuidos y afectos: experiencias desde la investigación feminista sobre la violencia", que busca generar un diálogo abierto entre personas investigadoras sobre sus experiencias, trabajando temas relacionados a la violencia contra las mujeres.📆 Fecha: Viernes 29 de noviembre, 2024⏰ Hora: 2:30pm📍  Lugar: Aula 2 del CIEM (dirección en el QR de la imagen)Dirigido a: personas investigadoras y otras poblaciones con interés en la temática.📝 Requisito: inscribirse en el formulario: https://tinyurl.com/Inscripcion29NoviembreCIEM ℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr | cerotoleranciahs@ucr.ac.cr  
26November
15:30  -  Salón Multiusos de la Escuela de Artes Musicales (dirección en el QR de la imagen)
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El proyecto "Cero tolerancia al hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres", la EPs y las asociaciones de estudiantes AEHESA, AEF, AERE, AECP, AETSoc, AECCC, AES y AEGG, les invitan al Conversatorio "Voces críticas feministas contra la violencia hacia las mujeres en la Universidad de Costa Rica".📆 Fecha: Martes 26 de noviembre, 2024⏰ Hora: 3:30pm a 5:00pm📍  Lugar: Salón Multiusos de la Escuela de Artes Musicales (dirección en el QR de la imagen)Participan: Génesis Arguedas Pérez, estudiante de EOEE, integrante de Tejidos y la IAP de Residencias; Paola Brenes Hernández, Coordinadora de la DHS; Alexandra Bula Madrigal, estudiante de la ECP e integrante de la Colectiva Me pasó en la UCR; Tairis Gómez Parrales, estudiante de la EG, integrante de Tejidos y vicepresidenta de la AERE; Teresita Ramellini Centella, Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres.Modera: Melissa Hernández Vargas, psicóloga, docente e investigadora del CIEMAbierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr | cerotoleranciahs@ucr.ac.cr  
28November
16:00  -  Facebook Live y Youtube Live CIEM UCR y Facebook Bibiblioteca CIEM UCR
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.La Biblioteca del CIEM, les invita al Conversatorio "Acerca de 'Memorias de un cuerpo que arde'. Mujeres, Violencia y Empoderamiento".📆 Fecha: Jueves 28 de noviembre, 2024⏰ Hora: 4:00 p.m.🎥 Transmisión: en Facebook y Youtube CIEM UCR y en Facebook Biblioteca CIEM UCRParticipan: Antonella Sudasassi (Directora y guionista de la película “Memorias de un cuerpo que arde”) y Marina Rivera Vargas (Psicóloga, Bibliotecóloga, Comunicadora Digital, Coordinadora de la Biblioteca del CIEM)Modera: Noylin Cerdas Centeno, Estudiante de Enseñanza de Lengua y Literatura, Asistente Proyecto Lenguaje Inclusivo de género CIEM-UCRAbierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr 
27November
14:00  -  Facebook Live y Youtube Live CIEM UCR y Facebook Bibiblioteca CIEM UCR
En el marco del #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, desde el CIEM realizamos actividades que evidencian y denuncian las problemáticas que se viven actualmente al ser mujeres, en una sociedad androcéntrica.El proyecto "Panorama actual del Lenguaje inclusivo de género en la UCR" y la Biblioteca del CIEM, les invitan al Conversatorio "¿Manifestaciones lingüísticas de violencias hacia las mujeres? El lenguaje inclusivo como motor de cambio cultural". 📆 Fecha: Miércoles 27 de noviembre, 2024⏰ Hora: 2:00 p.m.🎥 Transmisión: en Facebook y Youtube CIEM UCR y en Facebook Biblioteca CIEM UCRParticipan: Silvia Rivera Alfaro (Sociolingüista, Filóloga Española, experta en Culturas Latinoamericanas, Ibéricas y Latinas), Montserrat Casasola Romero (Lingüista, Docente de castellano, colaboradora CIEM-UCR en lenguaje inclusivo de género) y Marina Rivera Vargas (Psicóloga, Bibliotecóloga, Comunicadora Digital, Coord. Proyecto Lenguaje Inclusivo de género CIEM-UCR)Modera: Noylin Cerdas Centeno, Estudiante de Enseñanza de Lengua y Literatura, Asistente Proyecto Lenguaje Inclusivo de género CIEM-UCRAbierto a todo públicoℹ Más información: 2511-1953 | 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr 
Suscribirse a

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.