Pasar al contenido principal
11September
17:00  -  Zoom
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido a estudiantes de Formación Docente de la UCR.  Miércoles 11 de setiembre, 2024 5:00 p.m. Zoom 
Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro: talleres grupales, asesorías y análsis del panorama actual
Desde la Biblioteca del CIEM se ofrecen Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto de investigación “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas, con el apoyo de la Bach. Montserrat Casasola.
4September
10:00  -  Zoom
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido a estudiantes de Ingeniería de la UCR, en colaboración con el Proyecto Mujeres en la Ingeniería.  4 de setiembre, 2024 10:00 a.m. Zoom 
21August
10:00  -  Zoom
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido a a estudiantes de Ingeniería de la Sede Interuniversitaria, en colaboración con el Proyecto Mujeres en la Ingeniería.  21 de agosto, 2024 10:00 a.m. Zoom 
"Encuentro de investigadoras feministas: nuevas perspectivas de investigación sobre las mujeres y las relaciones de género"

El pasado 17 de mayo se llevó a cabo en el Museo Regional de San Ramón de Alajuela, el primer "Encuentro de investiga

30July
10:00  -  6to piso, Facultad de Ciencias Sociales, UCR
#LenguajeInclusivo Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera.Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido al personal administrativo del Centro de Atención Psicológica y de la Escuela de Psicología de la UCR.  Día: 30 de julio, 2024 Hora: 10:00 a.m.📍 Lugar: Sala de sesiones de la Escuela de Psicología, 6to piso, Facultad de Ciencias Sociales, UCR    
13June
13:30  -  Zoom: https://bit.ly/3KvFTWU
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera.Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido al personal docente y administrativo de la UCR, en colaboración con la Unidad de Capacitación y Desarrollo de la ORH-UCR  13 de junio, 2024 1:30 p.m. Zoom: https://bit.ly/3KvFTWU 
14May
13:30  -  Instalaciones AGECO
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido al personal de AGECO.  14 de mayo, 2024 1:30 p.m. AGECO 
16May
13:30  -  Zoom: https://bit.ly/3KvFTWU
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.crEl próximo taller es dirigido al personal docente y administrativo de la UCR, en colaboración con la Unidad de Capacitación y Desarrollo de la ORH-UCR  16 de mayo, 2024 1:30 p.m. Zoom: https://bit.ly/3KvFTWU #LenguajeInlcusivo #lenguajeneutro  #CIEM  #biciem
7May
13:30  -  BCMA
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto “Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica”, coordinado por la Mag. Marina Rivera. Pueden solicitar este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr El próximo taller es dirigido a estudiantes de Orientación de la UCR📆 7 de abril, 2024⏰ 1:30 p.m. BCMA #LenguajeInlcusivo#lenguajeneutro#CIEM#biciem
Suscribirse a Lenguaje no sexista

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.