Pasar al contenido principal
Enviado por Raquel Viquez el 16, Jul 2021

Fecha: 16 de julio 2021
Publicado en: El Incorrecto
Autoría: El incorrecto

 

Una vez que se publique en el Periódico Oficial la ley que regula la publicidad sexista, el Ayuntamiento de Puebla adecuará el Código Reglamentario Municipal para evitar este tipo de propaganda en unidades del transporte público local.

Y es que de acuerdo al Artículo 92 Ter de la Ley de Transporte en el Estado, a partir de la publicación de esta reforma, no se podrá instalar y difundir publicidad o propaganda impresa y electrónica con contenidos que muestren estereotipos sexistas, degradantes o peyorativos sobre las mujeres.

“Únicamente se podrá colocar publicidad en el interior del vehículo, mientras esta no tenga contenido sexista, degradante o peyorativo sobre la mujer así como en el medallón del mismo, previa autorización que otorgue la Secretaría, de conformidad con las disposiciones legales aplicables en vialidades estatales por donde circulen las unidades”, señala la modificación.

La autoridad municipal tendrá que hacer lo propio, pues el Coremun no otorga a ninguna dependencia la facultad de retirar, sancionar o inmovilizar una unidad motorizada portando publicidad de tipo sexista, salvo propaganda política.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Roberto Eli Esponda, recordó que el reglamento local solo permite sanciones cuando cualquier unidad circula con propaganda política por calles del centro histórico cuando hay elecciones.

En este caso, detalló se procede a sancionar al partido político y a la empresa, sin embargo, al modificarse la Ley Estatal de Transporte, lo mismo se tiene qué hacer para el manejo de publicidad sexista en las unidades.

 

Noticia original y completa en:

https://www.elincorrecto.mx/sin-categoria/coremun-buscara-otorgar-a-dependencia-facultad-para-regular-publicidad-sexista/

Fecha publicación

Fri, 07/16/2021 - 12:00

Tipo de noticia

Noticias internacionales

Etiquetas

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.