Uno de los temores que expresaron las personas editoras de revistas académicas en las pasadas charlas sobre la política del lenguaje inclusivo de género de la UCR, a cargo del proyecto sobre el tema coordinado por el CIEM con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, es que el texto, una vez revisado para evitar el lenguaje sexista, se transforme en algo reiterativo y desagradable a su lectura. Lógicamente, autoras y autores se resisten a este tipo de correcciones lingüísticas. Y por supuesto que tienen razón. No querríamos leer un texto así.
El 15 y 16 de febrero se estarán desarrollando las primeras Jornadas Genusal: impulsando la perspectiva de género en salud, organizadas por la Universidad de Salamanca, España, quien extiende cordial invitación a sumarse a las transmisiones en vivo. Durante estas jornadas, la investigadora del CIEM Camila Ordóñez Laclé, estará participando de la mesa redonda “Perspectiva de género en la práctica asistencial”, el 15 de febrero a las 12 m.d. (hora España). Pueden consultar el programa completo de estas jornadas y los enlaces de transmisión en los siguientes links:https://genusal.usal.es/jornadas/https://www.youtube.com/watch?v=uqWYsB_8rmIhttps://www.youtube.com/watch?v=1WW60pijSPghttps://www.youtube.com/watch?v=z1Eemd7QuiI