Pasar al contenido principal
Convocatoria abierta: Fondo de estímulo CIHRED a Mujeres Investigadoras 2026
Convocatoria abierta | Fondo CIHRED a Mujeres Investigadoras 2026. Fecha límite: 30 de setiembre, 2025. 👉 Más información: tinyurl.com/FondoCIHRED2026
3October
14:00  -  Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, I piso (QR en la imagen)
En el marco del proyecto "Aproximaciones conceptuales y empíricas a la Justicia Reproductiva", coordinado por la M.Sc. Carolina Rojas Madrigal, se realiza el taller "Búsqueda y revisión de fuentes bibliográficas desde una perspectiva feminista", dirigido a estudiantes de grado y posgrado que están iniciando el diseño de su trabajo final de graduación, y a todo persona que le interese profundizar en el diseño de una investigación feminista.Imparte el taller: M.Sc. Carolina Rojas Madrigal, investigadora del CIEMModera: Bach. Karla Bonilla Montero, Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social 📅 Fecha: Viernes 3 de octubre, 2025⏰ Hora: 2:00p.m.📍 Lugar: Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, I piso (QR en la imagen)Más información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr 
23October
10:00  -  Zoom. Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionGrecia (QR en la imagen)
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva. El próximo taller es organizado en conjunto con la Biblioteca del Recinto de Grecia de la UCR y dirigido a la comunidad universitaria y externa del Recinto.  Día: 23 de octubre, 2025 Hora: 10:00 a.m. Lugar:  Zoom 📝 Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionGrecia (QR en la imagen) Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en el sitio web del CIEM y la página "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | 2511-1950 | 2511-7508 | 2511-7525  | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
Matrícula del curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas – II ciclo 2025
Matrícula: 10 de setiembre, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. en 👉 tinyurl.com/MatriculaTrata2025 Fechas: 24 setiembre – 3 diciembre. Horario: miércoles 5-9 p.m. Modalidad: UCR Global + Zoom. Gratuito. Cupo: 30 personas.
11September
9:00  -  Aula 601DE
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva.Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido a estudiantes del curso "Introducción a la Pedagogía" de la UCR.  Día: 11 de setiembre, 2025 Hora: 9:00 a.m. Lugar:  Aula 601DE Les invitamos a consultar el servicio "Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional.   Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
9September
10:00  -  Zoom (coordinar con la profesora Marcela Piedra)
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva.Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido a personas de primero ingreso de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR.  Día: 9 de setiembre, 2025 Hora: 10:00 a.m. Lugar: Zoom (coordinar con la profesora Marcela Piedra) Les invitamos a consultar el servicio "Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional.   Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/  
#DebatesSobreFeminismos: “Despatriarcalizar las Ciencias: avances y desafíos para una Universidad crítica e inclusiva”
El CIEM y el proyecto Debates sobre Feminismos realizaron la conferencia “Despatriarcalizar las Ciencias: avances y desafíos para una Universidad crítica e inclusiva”, con la participación de la Mag. Melissa Hernández Vargas y la Dra. Jetty Raventos, y la moderación de Michelle Rojas Paniagua.
Conversatorio “Memorias para la resistencia: Nunca estuvimos solas. CEFEMINA en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”
En el marco de la conmemoración de los 50 años de CEFEMINA (Centro Feminista de Información y Acción), continuamos recorriendo su historia y recuperando las memorias colectivas que han marcado el movimiento feminista en Costa Rica y la región.
10September
8:00  -  Subir documentos al formulario https://tinyurl.com/MatriculaTrata2025 (QR en la imagen)
Nos complace anunciar el curso de aprovechamiento sobre Trata de Personas, para el segundo ciclo del año 2025, ofrecido por el proyecto "Prevención de la Trata de Personas, principalmente en mujeres y niñas, a través de la capacitación y sensibilización desde un enfoque de Derechos Humanos". ⏰ Horario del curso: miércoles de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.📆 Fechas: Del 24 de setiembre al 3 de diciembre, 2025.📍 Lugar: Plataformas UCR Global y Zoom. El curso es gratuito y se llevará a cabo por medio de la plataforma UCR Global y clases sincrónicas mediante Zoom. Matrícula: 10 de setiembre, 2025, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. a través del formulario en línea: https://tinyurl.com/MatriculaTrata2025 (QR en la imagen).  No se tomarán en cuenta los documentos enviados antes ni después de este período de tiempo.Subir al formulario https://tinyurl.com/MatriculaTrata2025:- Cédula por ambos lados- PDF del expediente académico en caso de estudiantes- PDF del título universitario en caso de profesionalesNota: Debido a la alta demanda, únicamente se estará contactando a las personas que quedaron matriculadas.Cupo máximo: 30 personas. Las primeras 30 personas que envíen la documentación completa, quedarán matriculadas.Certificado de aprovechamiento por participar y aprobar el curso con nota igual o superior a 70 y 40 horas de asistencia efectiva.El curso está dirigido a profesionales y estudiantes de 2do año universitario en adelante que residan en Costa Rica.Más información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | cursotrata@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr 
Conversatorio: "5 años de la Reforma Integral al Reglamento en contra del Hostigamiento Sexual de la Universidad de Costa Rica. Recorrido histórico y retos actuales"
A 5 años de la Reforma Integral contra el Hostigamiento Sexual en la UCR En 2019, el movimiento estudiantil feminista impulsó la declaratoria de emergencia por acoso y hostigamiento sexual, que dio paso a la reforma al reglamento vigente desde 2020. Ayer reflexionamos sobre sus retos y avances junto a la CICHS, la DHS y participantes de esta histórica iniciativa.
Suscribirse a