Pasar al contenido principal
Enviado por Raquel Viquez el 17, Sep 2020

Fecha: 17 de setiembre de 2020
Publicado en: El Sol de Cuautla
Autoría: Susana Paredes

 

Anuncios que atenten contra mujeres no podrán verse en vías, espacios y transporte público

A partir de septiembre, en Morelos la prohibición de la publicidad nociva en contra de las mujeres es una realidad, estableciendo el decreto aprobado por el Congreso del Estado que los ayuntamientos tendrán que modificar sus Bandos de Policía y Buen Gobierno con el propósito de evitar la violencia simbólica y mediática generada por la publicación, la difusión, así como la instalación y colocación de anuncios en vías, espacios y transporte público.

La iniciativa fue impulsada por la diputada Elsa Delia González Solórzano, de Morena, quien señala en su exposición de motivos la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que se requiere atienda en todos y cada uno de los conceptos de manera específica.

La propuesta establece diversas reformas, como ejemplo a la Ley de Transporte del Estado de Morelos, que dice la Secretaría de Movilidad y Transporte en el Estado tendrá que vigilar, y en su caso prohibir la instalación y colocación en los vehículos destinados al servicio de transporte público con y sin itinerario fijo y de carga, publicidad que contenga frases, palabras, fotografías y/o dibujos; objetos que muestren contenido sexista, estereotipos y expresiones que denoten, atribuyan o asocien características denigrantes, de exclusión, de sumisión, de racismo, de burla, de aversión y que construyan patrones socioculturales reproductores de la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres.

Las reformas a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Morelos indican que los municipios solo otorgarán licencias para la instalación de anuncios cuando los mismos no publiciten y muestren contenido sexista, ofensivo, degradante, de desprecio o falta de respeto hacia las mujeres; expresiones y estereotipos que denoten, atribuyan o asocien características denigrantes, de exclusión, de sumisión, de racismo, de burla, de aversión y que construyan patrones socioculturales reproductores de la desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres.

La publicidad sexista es aquella que expresa una actitud discriminatoria, que infravalore a las personas del sexo opuesto y que haga distinción de las personas según su sexo.

 

Noticia original y completa en: 

https://www.elsoldecuautla.com.mx/local/prohiben-publicidad-sexista-en-el-estado-5768518.html

Fecha publicación

Thu, 09/17/2020 - 12:00

Tipo de noticia

Noticias internacionales

Etiquetas

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.