Portada del sitio > Autores > Carolina Rojas Madrigal

Carolina Rojas Madrigal
Docente Asociada en la Universidad de Costa Rica. Encargada de proyecto de investigación del CIEM «Mujeres que deciden no ser madres: Defensa de la autonomía reproductiva en la red social Facebook».
Representante de las investigadoras ante el Consejo Científico del CIEM para el periodo del 17 de junio del 2022 al 16 de junio del 2024.
Profesora en la Escuela de Trabajo Social; la Maestría en Trabajo Social y la Maestría de Derechos de Niñez y la Adolescencia de la Universidad de Costa Rica.
Investigadora en la Universidad de Costa Rica sobre diversos temas como la autoevaluación de carreras con fines de acreditación; planes de mejoramiento de carreras acreditadas; factores que influyen en la permanencia y graduación de la población estudiantil, e historia del Trabajo Social Clínico en Costa Rica.
Experiencia en acción social en la Universidad de Costa Rica trabajando con familias desde la terapia narrativa con perspectiva feminista. También desde la acción social ha realizado capacitación de profesionales en Trabajo Social sobre intervención en crisis; diseño y elaboración de estudios socioeconómicos e informes sociales; procesos grupales; entre otros.
Experiencia en gestión académica en la Escuela de Trabajo Social coordinando las Comisiones de Acción Social, Comisión de Trabajos Finales de Graduación, Comisión Docencia y como subdirectora de la carrera.
Otras áreas de experiencia profesional:
• Asesora curricular del Departamento de Investigación y Evaluación Académica del Centro de Evaluación Académica (CEA), Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Costa Rica.
• Ejercicio como trabajadora social en el Centro Infantil Laboratorio de la Universidad de Costa Rica, Ministerio de Seguridad Pública, Hospital San Juan de Dios y Hospital Calderón Guardia.
• Consultora en la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica y en FUNDES Costa Rica.
Artículos de esta autora:
• Rojas Madrigal, C. (2021). Simulaciones situadas intra-aula como estrategia de enseñanza-aprendizaje en la formación de Trabajo Social. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, (15), 253–286. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2021.0011
• Rojas Madrigal, Carolina (2020). Terapia narrativa y perspectiva feminista: acertado encuentro para la atención de familias. Revista Trabajo Social, 22 (2), 73-93.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/82082
• Rojas Madrigal, Carolina (2017). Familias: transformaciones históricas y propuestas para el abordaje del Trabajo Social desde la perspectiva de género. Revista Rumbos, 12 (16), 93-119. https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/48/0
• Rojas Madrigal, Carolina (2013). La afectividad humana desde el enfoque histórico cultural: dialéctica entre subjetividad y realidad. Pedagogía, 43 (1), 20-39.
• Regueyra Edelman, Gabriela y Rojas Madrigal, Carolina (2013). Una mirada a la permanencia de la población estudiantil de Trabajo Social. Actualidades Investigativas en Educación, Volumen 13 (3), 1-25. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/12047
• Rojas Madrigal, Carolina (2012). Participación de los y las docentes en la transformación curricular. Actualidades Investigativas en Educación, 12 (1), 1-18.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10263
PERFIL ORCID: HTTPS://ORCID.ORG/0000-0003-4252-2598