Pasar al contenido principal
28August
18:00  -  Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", les invita cordialmente a participar en el #DebatesSobreFeminsimos: "Despatriarcalizar las Ciencias: avances y desafíos para una Universidad crítica e inclusiva". Nos acompañará la Mag. Melissa Hernández Vargas, psicóloga en la Defensoría contra el Hostigamiento Sexual, investigadora en el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer y asesora en la Unidad de Equidad e Igualdad de Género. Participa como investigadora asociada en el proyecto UCREA: "Generizar para transformar el conocimiento: Construcción de una metodología de investigación feminista para el análisis de género de la producción académica en la Universidad de Costa Rica" y como investigadora principal en el proyecto CONARE: "Participación de mujeres universitarias en carreras científicas y tecnológicas". También la Dra. Jetty Raventos, quien es profesora catedrática de la Escuela de Biología y del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) de la UCR. Médica con una maestría en Bioquímica, un doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura y un posdoctorado en Genética Humana. Ha dedicado su carrera al estudio de la genética de los trastornos mentales graves. Además de su carrera académica, participa activamente a nivel nacional e internacional en discusiones sobre la brecha de género en ciencias, derechos humanos y discapacidad, salud sexual y reproductiva, políticas científicas. Actualmente es la vicepresidenta de la Academia Nacional de Ciencias y dirige su comisión de género. La actividad será moderada por Michelle Rojas Paniagua, estudiante de Ciencias de la Comunicación Colectiva en la UCR y asistente de #DebatesFeministas en el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM). Les invitamos a acompañarnos presencial y virtualmente. 📆 Día: Jueves 28 de agosto, 2025⏰ Hora: 6:00 p.m. (hora CR)🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR ℹMás información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
26August
17:00  -  Sala 1 de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Transmisión por Facebook Live CIEM UCR
“Nunca estuvimos solas. CEFEMINA en la lucha contra la violencia hacia las mujeres”Este foro se llevará a cabo en el marco del Ciclo de actividades conmemorativas del 50 aniversario del Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA).En tiempos donde recuperar la memoria histórica de las organizaciones feministas en Costa Rica y dar cuenta de sus luchas históricas, queremos visibilizar el aporte de CEFEMINA para visibilizar la violencia contra las mujeres como una problemática social en el ámbito local, nacional y regional.Expositoras: Tatiana Ballestero. CEFEMINAAna Carcedo. CEFEMINAMirta Kennedy. Cofundadora del Centro de Estudios de la Mujer-HondurasModera: Mariana R. Mora. Subdirectora del CIEM📅 Día: 26 de agosto, 2025⏰ Hora: 5:00 p.m.📍 Lugar: Sala 1 de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro🎥 Transmisión por Facebook Live CIEM UCRℹ️ Más información: maria.chavesgroh@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
15September
16:00  -  Virtual. Cupo Lleno
Inscripciones abiertas para el curso: “Publicidad sexista y derechos de las mujeres: el poder de las audiencias activas” Este curso virtual corto es una actividad del proyecto "Audiencias activas: sensibilización ciudadana para una cultura publicitaria no sexista" del CIEM y tiene como objetivo sensibilizar desde un rol activo a las personas participantes frente a contenidos de sexismo, discriminación o violencia contra las mujeres que pueden estar presentes en las narrativas publicitarias, y potenciar el uso de herramientas existentes para analizar, denunciar y transformar la publicidad sexista que circula en el país. En esta ocasión, estará principalmente dirigido a personas vinculadas a organizaciones de la sociedad civil, colectivas feministas, funcionariado público, personas estudiantes o investigadoras de cualquier área interesadas en la temática, así como público general. Se abordarán temas como: sexismo en la publicidad, sus efectos nocivos sobre el bienestar de las mujeres, derechos de las mujeres, marco jurídico, rol de la Oficina de Control de Propaganda, publicidad inclusiva, debates sobre el “femvertising”, entre otros. Aprovechá esta oportunidad para formarte y apoyar el cambio hacia una cultura publicitaria más inclusiva.  Inicia: 15 de setiembre Finaliza: 6 de noviembre Se dará certificado de participación a las personas que cumplan con los requisitos indicados. Curso Gratuito.CUPO LLENO Más Información: 2511-1950
2September
9:00  -  Museo Regional de la Sede de Occidente, UCR. Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionSedeOccidente (QR en la imagen)
El proyecto de Acción Social del CIEM "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas, con la colaboración de la tesiaria en la Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género y, la Biblioteca del CIEM, en colaboración con la Unidad de Capacitación y Desarrollo y el CIEM-SO de la Sede Regional de Occidente de la UCR, presentan la "Guía de Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro de la Universidad Costa Rica" creada como resultado de la información y las experiencias recolectadas del 2022 al 2024 durante el proyecto de Investigación "Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica".  Día: 2 de setiembre, 2025 Hora: 9:00 a.m. Lugar: Museo Regional de la Sede de Occidente, UCR.  📝 Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionSedeOccidente (QR en la imagen) Este día a las 10am, también se ofrecerá un Taller de Lenguaje no sexista abierto al público y a la comunidad universitaria de la Sede. Les invitamos a consultar el servicio "Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional.   Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema. Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | 2511-1950 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
31August
17:30  -  Inscripción: https://tinyurl.com/Promotoras2025 (fecha límite: 31 de agosto)
Vuelve el curso Promotoras en Derechos de las MujeresEste espacio de formación nace con el objetivo de fortalecer capacidades y habilidades de liderazgo en mujeres jóvenes, activistas estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Con el fin de que puedan desempeñarse como promotoras en derechos de las mujeres en los diferentes espacios universitarios donde participan. 🔸Esta generación de promotoras es especial porque se cumplen 10 años desde el lanzamiento de este proceso de formación🔸Si te interesa formarte en derechos de las mujeres, te podes inscribir en el enlace https://tinyurl.com/Promotoras2025 (fecha límite de inscripción: 31 de agosto)Inicio del curso: martes 9 de setiembre, 2025Duración: 12 semanas (martes)Horario: 5:00 p.m. a 7:30p.m.Lugar: virtualPara más información: cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | 2511-4973 (solo WhatsApp)⚠️Cupos limitados 📄Se brinda certificado a las personas que cumplan con los requisitos de asistencia 
25August
14:00  -  Miniauditorio Facultad de Ciencias Sociales UCR. 6to piso, aula 609. Inscripciones hasta el 19 de agosto: https://tinyurl.com/AniversarioReformaHS (QR en la imagen).
En 2019 un grupo de estudiantes del movimiento estudiantil feminista hicieron una declaratoria de emergencia por acoso y hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica.Esta poderosa iniciativa tuvo muchos frutos, uno de ellos fue la Reforma Integral al Reglamento en contra del Hostigamiento Sexual de la Universidad de Costa Rica. El cual entró en vigencia en agosto del 2020. Este año se cumplen 5 años de que contamos con esta reforma integral, pero ¿cuáles retos se presentan actualmente? ¿cómo ha sido la experiencia de quienes trabajan de cerca con este reglamento?Contaremos con la representación de la Comisión Institucional contra Hostigamiento Sexual (CICHS), la Defensoría contra Hostigamiento Sexual (DHS) y personas participantes del movimiento que encabezó esta iniciativa. 📅 Día: Lunes 25 de agosto, 2025⏰Hora: 2:00 p.m.📍Miniauditorio Facultad de Ciencias sociales (http://bit.ly/FacultadCienciasSociales)🎥 Transmisión: Facebook Live CIEM UCR➡️ Participan:Nazira Álvarez Espinoza, CICHSPaola Brenes Hernández, DHSTeresita Cordero CorderoSylvia Mesa Peluffo Eliana Quimbayo BolañosFabiola Bermúdez Jiménez📝Inscripciones hasta el 19 de agosto:  https://tinyurl.com/AniversarioReformaHS (QR en la imagen)Esperamos que puedan acompañarnos y aportar a esta importante conversación. ℹ️Más información: cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | 2511-4973 | 2511-1950 
17July
18:00  -  Mini auditorio 609 | Piso 6 Facultad de Ciencias Sociales UCR, Finca 2, San Pedro de Montes de Oca (QR en la imagen)
El Centro de Investigación en Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica (CIEM) y el proyecto "Debates Feministas – Podcast Itinerante", les invita cordialmente a participar en el #DebatesSobreFeminsimos: "Respuestas literarias ante el femi(ni)cidio en América Latina.  La función social de la no ficción en el siglo XXI". Nos acompañará la Dra. en Estudios Latinoamericanos Lucila Navarrete Turrent, investigadora y periodista cultural, docente de la Universidad Autónoma de Coahuila en México; con la moderación de la Dra. Mariana R. Mora, socióloga, investigadora feminista y subdirectora del CIEM. "Trabajar la memoria, narrar el femi(ni)cidio y restituir, a través de la escritura, las vidas de quienes han sido brutalmente asesinadas, son algunas de las inquietudes que se abordarán en este conversatorio. A lo largo del siglo XXI, géneros como la crónica y el testimonio han respondido a las negligencias institucionales y socioculturales que reproducen lógicas feminicidas en América Latina, sea para incidir jurídicamente o procesar colectivamente las pérdidas" (Dra. Lucila Navarrete Turrent). Les invitamos a acompañarnos presencial y virtualmente. 📆 Día: Jueves 17 de julio de 2025⏰ Hora: 6:00 p.m. (hora CR)📍 Lugar: Mini auditorio 609 | Piso 6 Facultad de Ciencias Sociales UCR, Finca 2, San Pedro de Montes de Oca (QR en la imagen).🎥 Transmisión: Facebook y YouTube Live CIEM UCR ℹMás información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr  
19August
13:30  -  Aula A2, Sede Regional del Pacífico, UCR
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  El próximo taller es dirigido a las personas del curso "Guía Académica" de Generales en la Sede Regional del Pacífico de la UCR.  Día: 19 de agosto, 2025 Hora: 1:30 p.m. Lugar: Aula A2, Sede Regional del Pacífico, UCR Les invitamos a consultar el servicio "Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional.   Más información: 2511-1951 | 2511-7457 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
19August
9:00  -  Salón Multiusos, Sede del Pacífico, UCR. Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionSedePacifico (QR en la imagen)
El proyecto de Acción Social del CIEM "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas, con la colaboración de la tesiaria en la Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género y, la Biblioteca del CIEM, en colaboración con la Unidad de Capacitación y Desarrollo y la Sede Regional del Pacífico de la UCR, presentan la "Guía de Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro de la Universidad Costa Rica" creada como resultado de la información y las experiencias recolectadas del 2022 al 2024 durante el proyecto de Investigación "Panorama actual y estrategias de capacitación en el uso del lenguaje inclusivo y neutro en la Universidad de Costa Rica".  Día: 19 de agosto, 2025 Hora: 9:00 a.m. Lugar: Salón Multiusos de la Sede del Pacífico, UCR. El Cocal de Puntarenas. 📝 Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionSedePacifico (QR en la imagen) Este día a las 10am, también se ofrecerá un Taller de Lenguaje no sexista abierto al público y a la comunidad universitaria de la Sede. Les invitamos a consultar el servicio "Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional.   Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema. Pueden solicitar más información sobre este servicio a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | 2511-1950 | 2511-7457 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivo 
Suscribirse a Género

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.