La presencia o ausencia de lenguaje inclusivo de género y diversidad (LiGD) en un texto, atiende al contenido y a la forma como nos expresamos cuando nos referirnos a las personas: sus oficios, sus grados académicos, sus aportes, sus jerarquías, sus representaciones, las instancias a las que pertenecen.... Esto atañe a todo lo que escribimos en la universidad y a la convivencia universitaria en su conjunto, con independencia de las temáticas específicas que abordemos o áreas de conocimiento donde estas se encuentren.
Estrategias pragmáticas
Estas estrategias van más allá de la corrección gramatical. Abarcan la negociación y redefinición de los significados de las palabras y expresiones en un contexto comunicativo para asegurar que todas las personas, independientemente de su identidad de género, sean incluidas y respetadas.