Pasar al contenido principal
26September
10:00  -  Aula 210LE
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva. El próximo taller es dirigido a estudiantes del "Curso básico de redacción" de la UCR  Día: 26 de setiembre, 2025 Hora: 10:00 a.m. Lugar:  aula 210LE Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
25September
13:00  -  Aula 211LE
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva. El próximo taller es dirigido a estudiantes del "Curso básico de redacción" de la UCR  Día: 25 de setiembre, 2025 Hora: 1:00 p.m. Lugar:  aula 211LE Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr  https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
8October
17:30  -  Zoom. Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionOccidenteVirtual (QR en la imagen)
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva.El próximo taller es organizado en conjunto con la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la Carrera de Psicología de la Sede de Occidente, UCR y dirigido a estudiantes de la Carrera y a la comunidad universitaria de la Sede.  Día: 8 de octubre, 2025 Hora: 5:30 p.m. Lugar:  Zoom 📝 Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionOccidenteVirtual (QR en la imagen) Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr    Más información: 2511-1951 | 2511-1950 | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
Visita del proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual del CIEM a la Sede del Atlántico
El 26 de agosto el proyecto Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual visitó la Sede del Atlántico en Turrialba. Compartimos con estudiantes del Seminario de Realidad Nacional y reflexionamos junto a la exposición “¿Qué llevabas puesto?”.
Presentación de la Guía de Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en la Sede de Occidente
El pasado 2 de setiembre se presentó en la Sede de Occidente la Guía de Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro de la UCR, en el marco de proyectos de investigación y acción social coordinados por Marina Rivera Vargas. La actividad contó con la participación de personal académico y administrativo, y el apoyo del CIEM Occidente y el Museo Regional de San Ramón.
Entrevista a la Dra. Montserrat Sagot sobre la violencia en la sociedad costarricense
La exdirectora del CIEM analiza la crisis de inseguridad, el “tabú de la crueldad”, los ataques a la universidad y la débil respuesta frente al femicidio.
Charla sobre hostigamiento sexual en la Sede de Occidente promueve reflexión y conciencia estudiantil
El pasado 9 de setiembre, la investigadora Angie Fernández compartió con 20 estudiantes un espacio de reflexión sobre cifras, reglamento, protocolos y líneas de apoyo.
Convocatoria abierta: Fondo de estímulo CIHRED a Mujeres Investigadoras 2026
Convocatoria abierta | Fondo CIHRED a Mujeres Investigadoras 2026. Fecha límite: 30 de setiembre, 2025. 👉 Más información: tinyurl.com/FondoCIHRED2026
3October
14:00  -  Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, I piso (QR en la imagen)
En el marco del proyecto "Aproximaciones conceptuales y empíricas a la Justicia Reproductiva", coordinado por la M.Sc. Carolina Rojas Madrigal, se realiza el taller "Búsqueda y revisión de fuentes bibliográficas desde una perspectiva feminista", dirigido a estudiantes de grado y posgrado que están iniciando el diseño de su trabajo final de graduación, y a todo persona que le interese profundizar en el diseño de una investigación feminista.Imparte el taller: M.Sc. Carolina Rojas Madrigal, investigadora del CIEMModera: Bach. Karla Bonilla Montero, Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social 📅 Fecha: Viernes 3 de octubre, 2025⏰ Hora: 2:00p.m.📍 Lugar: Sala de Audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, I piso (QR en la imagen)Más información: 2511-1950 | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr 
23October
10:00  -  Zoom. Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionGrecia (QR en la imagen)
Desde la Biblioteca del CIEM, ofrecemos Talleres grupales de Lenguaje Inclusivo y Neutro, así como asesorías individuales sobre el tema, como parte del proyecto "Cultura del Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro en Costa Rica", coordinado por la Mag. Marina Rivera Vargas y con la colaboración de la tesiaria en Maestría Académica de Lingüística, Montserrat Casasola Romero, experta en lingüística y género. Contamos también con el apoyo de las estudiantes de Enseñanza del Castellano y Filología Española, Noylin Cerdas Centeno y Ana Lía Camacho Leiva. El próximo taller es organizado en conjunto con la Biblioteca del Recinto de Grecia de la UCR y dirigido a la comunidad universitaria y externa del Recinto.  Día: 23 de octubre, 2025 Hora: 10:00 a.m. Lugar:  Zoom 📝 Inscripción obligatoria: https://tinyurl.com/InscripcionGrecia (QR en la imagen) Les invitamos a consultar el servicio "Caja de Herramientas Lenguaje Inclusivo de Género y Neutro" ofrecido en la sitio web del CIEM y el sitio sitio web "Lenguaje inclusivo, diversidad y género" del CIEM, donde se encuentra material de apoyo para la comunicación no sexista cotidiana, académica y profesional. Pueden solicitar más información a través del WhatsApp 2511-1951 o el correo biblioteca.ciem@ucr.ac.cr   Más información: 2511-1951 | 2511-1950 | 2511-7508 | 2511-7525  | biblioteca.ciem@ucr.ac.cr https://ciem.ucr.ac.cr/lenguajeinclusivohttps://ciem.ucr.ac.cr/cursos-ofrecidos/lenguajeinclusivo http://lenguajeinclusivo.ucr.ac.cr/ 
Suscribirse a

CIEM

Somos un centro de investigación interdisciplinario feminista que coordina, realiza y apoya actividades en la Universidad de Costa Rica, bajo una perspectiva integradora de la docencia, la investigación y la acción social.