El presente proyecto nace del interés de incorporar la temática de trata de personas, mujeres y niñas en la agenda temática del CIEM, siendo ésta una problemática urgente en nuestro país, el cual ha sido reconocido a nivel internacional como un país para el origen, destino y tránsito de la trata de personas.
Actualmente la trata de personas se ha reconocido como el tercer negocio más lucrativo después del narcotráfico y el tráfico de armas. Esta es una violación severa a los derechos humanos de las (...)
Portada del sitio > Proyectos
-
Apoyo a la sensibilización y capacitación de la comunidad universitaria y nacional en la temática de la Trata de Personas
24 de marzo, por Mónica Sancho Rueda -
Debates sobre feminismos
24 de marzo, por Erika Valverde Valverde, Karla María Guízar ArayaPODCAST
Anunciamos con mucha satisfacción el inicio de una serie de podcast donde desarrollaremos temáticas relacionadas con nuestro quehacer. Abordaremos temas relativos a las diferentes formas de desigualdad, violencia y discriminación en contra de las mujeres, derechos y justicia de género, realidades y problemáticas que afectan a las mujeres latinoamericanas y costarricenses, sexualidades y derechos reproductivos entre otros. Esperamos que nos acompañen en esta nueva iniciativa del CIEM. (...) -
Observar el sexismo en la publicidad en Costa Rica: análisis comparativo de los monitoreos 2015 y 2020 en radio y televisión
8 de marzo, por Camila Ordóñez LacléEste es un proyecto de investigación complementario a los objetivos del Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIMP).
A través de un estudio longitudinal de tendencia (retrospectivo), se tiene como objetivo comparar la presencia de los criterios de sexismo en la publicidad televisiva y radiofónica de mayor difusión en Costa Rica del año 2015 y del año 2021*. Su valoración se realizará a partir de medidas cuantificables del criterio de expertas sobre el nivel de sexismo presente en la muestra de (...) -
Observatorio de la imagen de las mujeres en la publicidad
3 de marzo, por Camila Ordóñez LacléEl Observatorio de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad (OIMP) del Centro e Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM) tiene como principal objetivo convertirse una herramienta para promover una cultura publicitaria respetuosa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género en Costa Rica.
Las actividades del OIMP combinan el componente de investigación aplicada y la acción social, por lo que el proyecto se encuentra inscrito en ambas vicerrectorías (Proyectos VI-824-B7-317 y EC (...) -
Aproximaciones críticas a la medicalización de la violencia contra las mujeres: experiencias de mujeres en servicios de salud en el Área Metropolitana
3 de marzo, por Adriana Rodríguez FernándezEl proyecto de investigación tiene como fin aproximarse críticamente a la situación de las mujeres víctimas de violencia que han experimentado la medicalización y el abuso en la prescripción de psicofármacos en servicios de salud del Área Metropolitana.
El estudio se propone desarrollar una comprensión de los procesos de medicalización de la vida y del malestar en las mujeres a partir de aportes teóricos desde los feminismos.
Desde esta propuesta se pretende recuperar la perspectiva de funcionarias (...) -
Apoyo a la investigación para la efectiva sanción al Delito de Trata de Personas, especialmente en mujeres y niñas, en Costa Rica
1ro de marzo, por Marina Rivera Vargas -
Ruta crítica de las mujeres afectadas por hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica
1ro de marzo, por Marina Rivera Vargas -
Observatorio de los Derechos Reproductivos
1ro de enero, por Gabriela Arguedas RamírezEl Observatorio de los Derechos Reproductivos nace del trabajo de investigación que durante los últimos 7 años hemos desarrollado con respecto al problema de la violencia obstétrica. A través de esta experiencia llegamos a la conclusión de que la idea de un observatorio debía ampliarse para abarcar, en términos generales, el complejo y siempre cambiante ámbito de los derechos reproductivos.
El foco en la violencia obstétrica continuará siendo prioritario, pero entendemos que este problema es (...) -
Una mirada cuantitativa a la violencia contra las mujeres y la discriminación en razón de género que enfrentan las estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Las cifras hablan…
22 de octubre de 2020, por María José Chaves GrohLa violencia contra las mujeres se manifiesta de múltiples formas en todos los espacios donde se desarrolla la vida, desde el hogar, la calle, los centros de estudio o de trabajo, los centros de salud, incluso; en lugares frecuentados para el esparcimiento, el recreo y la diversión.
Partiendo de esta afirmación la Universidad de Costa Rica en tanto centro de estudio y de trabajo no escapa a esta realidad. Consientes de ello en el año 2012 la investigadora M.Sc. Sylvia Mesa lideró el proyecto (...) -
Vivencias de las mujeres universitarias sobre el acoso sexual en los espacios públicos y servicios de transporte
2 de septiembre de 2020, por Erika Valverde ValverdeEl proyecto de Investigación “Vivencias de las mujeres universitarias sobre el acoso sexual en los espacios públicos y servicios de transporte” tiene como objetivo conocer la forma en que las mujeres universitarias viven el acoso sexual en lugares públicos y servicios de transporte, el impacto, las características y dinámicas de la problemática.
Con este proyecto pretendemos obtener beneficios para el avance de los derechos de las mujeres, entre ellos:
Aprender más sobre esta forma de acoso (...)